Saltar al contenido
Home » Nacional – PERTES Aeroespacial y de salud de vanguardia

Nacional – PERTES Aeroespacial y de salud de vanguardia

    Tipo de convocatoria: Nacional

    Órgano Convocante: 

    Ministerio de Ciencia e innovación                   – CDTI     

    Plazos de convocatoria: 

    4/12/2023 – 31/12/2025

    Beneficiarios:

    Empresas que estén válidamente constituidas tengan personalidad jurídica propia y domicilio fiscal en España

    Gastos y acciones subvencionables:

    • Gastos de personal (investigadores, técnicos y demás personal auxiliar, en la medida en que estén dedicados al proyecto de investigación).
    • Costes de instrumental y material, en la medida y durante el período en que se utilice para el proyecto de investigación.
    • Costes de investigación contractual, conocimientos y patentes adquiridas u obtenidas por licencia de fuentes externas a precios de mercado, y los costes de consultoría y servicios equivalentes destinados de manera exclusiva al proyecto.
    • Gastos generales suplementarios directamente derivados del proyecto de investigación.
    • Otros gastos de explotación, incluidos costes de material, suministros y productos similares
    • Auditor ROAC, Auditoria DNSH

    Objetivo:

    Los proyectos de I+D vinculados a los PERTES Aeroespacial y de Salud de Vanguardia son proyectos de investigación y desarrollo empresarial de carácter aplicado para la creación o mejora significativa de un proceso productivo, producto o servicio. Los proyectos deben demostrar un aspecto tecnológico diferencial sobre las tecnologías existentes en el mercado.

    Ámbito Salud y vanguardia

    El concepto de salud de vanguardia se refiere a la promoción y protección de la salud mediante la implementación de productos, procedimientos innovadores y soluciones digitales que agreguen valor a la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación personalizada de los pacientes. Dentro del enfoque general, el plan estratégico (PERTE) tiene como objetivos primordiales mantener la posición líder de España en investigación clínica, invertir en la digitalización y modernización industrial para promover la innovación diagnóstica y terapéutica, y fomentar la autonomía industrial. Estos objetivos se centran en impulsar la medicina personalizada, desarrollar terapias avanzadas, mejorar la atención médica a través del tratamiento, diagnóstico, rehabilitación y la investigación basada en datos, así como transformar digitalmente la asistencia sanitaria bajo condiciones de ciberseguridad.

    El programa considerará proyectos de investigación y desarrollo (I+D) que se alineen con estas metas, priorizando aquellos que contribuyan directamente a las áreas identificadas. Además, busca fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas en el campo de la salud, destacando proyectos que aborden necesidades técnicas o asistenciales claras en diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, monitorización de patologías en cualquier área terapéutica y que representen un avance tecnológico significativo.

    Ámbito Aeroespacial

    Este instrumento del ámbito aeroespacial abarca todo el ciclo de vida de aeronaves tripuladas y no tripuladas, vehículos espaciales, sistemas de propulsión y su infraestructura asociada. Incluye desde diseño, desarrollo, fabricación, operación y mantenimiento hasta la infraestructura necesaria para su funcionamiento, como aeropuertos, sistemas de navegación, bases de lanzamiento y estaciones de seguimiento de satélites, así como el desarrollo de servicios comerciales vinculados a la aeronáutica y la infraestructura espacial.

    Enfocado en las prioridades del plan estratégico (PERTE) aeroespacial, se destacan las siguientes áreas específicas de actuación: en aeronáutica, la eficiencia aeronáutica, reducción de emisiones, avances en aeronaves no tripuladas y sistemas para su operación; en el espacio, el diseño de cargas útiles enfocadas en control ambiental, comunicaciones cuánticas y seguridad, así como fortalecer las capacidades tecnológicas para el uso comercial del espacio; y líneas transversales que incluyen sostenibilidad, digitalización e innovación en la industria, como sistemas de mantenimiento innovadores y tecnologías de análisis predictivo. Proyectos de I+D alineados con estas áreas prioritarias serán considerados elegibles, especialmente aquellos que representen un salto tecnológico significativo o impulsen la capacidad tecnológica de las empresas en el sector aeroespacial.

    Tipos de proyectos:

    Tipología
    de proyecto

    Pequeña Empresa

    Mediana Empresa

    Gran Empresa

    Industrial

    70%

    60%

    50%

    Colaboración
    efectiva entre empresas:

    Se produce
    cuando ninguna empresa asume más del 70% costes subvencionables y, al menos,
    una sea PYME, o si el proyecto se desarrolla entre empresas dos Estados
    miembros UE o un Estado miembro UE y otro EEE.

    80%

    75%

    65%

    Desarrollo
    del proyecto en región asistida

    75%

    65%

    55%

    Desarrollo
    experimental

    45%

    35%

    25%

    Colaboración
    efectiva entre empresas:

    Se produce
    cuando ninguna empresa asume más del 70% costes subvencionables y, al menos,
    una sea PYME, o si el proyecto se desarrolla entre empresas dos Estados
    miembros UE o un Estado miembro UE y otro EEE.

    60%

    50%

    40%

    Desarrollo
    del proyecto en región asistida

    50%

    40%

    30%

    Cuantías:

    El presupuesto mínimo financiable es de 175.000 euros.

    Los proyectos se financiarán mediante una Ayuda Parcialmente Reembolsable, compuesta por un tramo no reembolsable de un 20% fijo, sujeto a disponibilidad de fondos, con una cobertura de hasta el 90%  del presupuesto total aprobado por el Consejo de Administración del CDTI (dependiendo de la tipología del proyecto).

    El tipo de interés aplicable es Euribor 9 a un año fijado a la fecha de la aprobación de la ayuda por el Consejo de Administración del CDTI, aplicado exclusivamente al tramo reembolsable de la ayuda.

    La empresa tendrá un plazo de amortización 15 años, contados a partir del centro de gravedad del proyecto, que se calcula en función de la duración del proyecto y del importe de los hitos presupuestarios.

    Requisitos:

    Estos proyectos tendrán una duración mínima de 12 meses y no podrán finalizar más allá del 31/12/2026, incluidas las posibles prórrogas.

    Minimis:

    No

    Concurrencia Competitiva:

    Pagos:

    Todos los proyectos podrán tener uno o varios hitos técnicos, cuya duración deberá ser de 9 a 18 meses. Se desembolsara un anticipo y el restante en cada justificación de cada hito.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies