El CDTI es una entidad dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación que se dedica a impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en las empresas españolas. Actúa como un colaborador estratégico que brinda apoyo financiero y asesoramiento a proyectos de I+D+i, tanto a nivel nacional como internacional, con el propósito de mejorar el nivel tecnológico de las empresas. Además, promueve la participación de empresas españolas en programas de cooperación tecnológica a nivel global y facilita la transferencia internacional de tecnología empresarial, así como el apoyo a empresas emergentes con base tecnológica.
El CDTI ofrece varias ayudas a las empresas que las soliciten y las necesiten, destacando especialmente en el ámbito de I+D+i las líneas de Proyectos de Investigación y Desarrollo (PID) y la Línea Directa de Innovación (LIC). Estas ayudas se diferencian principalmente en su enfoque: el PID se centra en proyectos de I+D que implican desarrollos tecnológicos disruptivos, mientras que la LIC se destina a proyectos de innovación más orientados al mercado y la adquisición de activos para mejorar la producción. Sin embargo, si analizamos detenidamente las condiciones de ambas ayudas, observamos notables diferencias.
Proyectos de Investigación y Desarrollo (PID)
Se trata de un programa de ayudas dirigido a proyectos empresariales que buscan crear o mejorar significativamente un proceso de producción, producto o servicio. Estos proyectos deben contar con un presupuesto mínimo de 175,000 euros y un máximo de 30 millones de euros, y ofrecen la posibilidad de recibir hasta un 33% del financiamiento a fondo perdido. La duración de estos proyectos varía de 12 a 36 meses.
Son elegibles para la ayuda los gastos de personal; costes de instrumental y material; costes de investigación contractual, conocimientos técnicos y patentes adquiridas, consultoría y servicios equivalentes; gastos generales suplementarios y otros gastos derivados del proyecto. También son elegibles el gasto derivado del informe de auditor y el gasto del informe de valoración del cumplimiento del principio DNSH.
Las colaboraciones externas no podrán superar el 65% del presupuesto elegible con carácter general.
Línea directa de innovación (LIC)
Este instrumento ofrece préstamos con la posibilidad de recibir hasta un 7% en forma de subvención, destinados a proyectos que buscan potenciar la competitividad de la empresa a través de la implementación de tecnologías emergentes en su sector. El proyecto deberá contener alguno de los siguientes objetivos:
- Incorporación y adaptación activa de tecnologías emergentes en la empresa, así como los procesos de adaptación y mejora de tecnologías a nuevos mercados.
- Aplicación del diseño industrial e ingeniería de producto y proceso para la mejora de los mismos.
- Aplicación de un método de producción o suministro nuevo o significativamente mejorado, incluidos cambios significativos en cuanto a técnicas, equipos y/o programas informáticos.
Esta financiación abarca la adquisición de activos tanto materiales como inmateriales que generen innovación y mejora de las capacidades de la empresa que lidera el proyecto, además de cubrir los costos relacionados con el personal, materiales y subcontrataciones. Los proyectos deben contar con un presupuesto que oscile entre 175,000 euros y 30 millones de euros, y su duración debe situarse en un período de 6 a 18 meses.
Actualmente, ambas líneas de ayudas se encuentran disponibles durante todo el año. Si requieres más detalles o te interesa solicitarlas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.