Saltar al contenido
Home » Ayuntamiento de Madrid – Fomento de modernización tecnológica y digitalización orientados a PYMES

Ayuntamiento de Madrid – Fomento de modernización tecnológica y digitalización orientados a PYMES

    Tipo de convocatoria: 

    Local – Ayuntamiento de Madrid

    Órgano Convocante: 

    Local – Ayuntamiento de Madrid

    Plazos de convocatoria:

    22/3/2024 – 22/4/2024

    Beneficiarios:

    Pymes que desarrollen su actividad encuadrándose en CNAE tecnológicos (5829, 6201, 6202, 6203, 6209, 6311, 6312, 7022, 7112, 7219, 8543, 8299)

    Objetivo:

    El fomento de productos, herramientas o servicios de modernización tecnológica y digitalización, orientados a las PYMES y a la mejora de su competitividad.

    Se considerarán subvencionables aquellas iniciativas que supongan el desarrollo de las TEICS (Tecnologías de la Electrónica, la Información y las Comunicaciones) y la utilización de habilitadores digitales, es decir, de productos, herramientas o servicios de innovación, que ofrezcan soluciones y aplicaciones para que las PYMES avancen en la transformación digital de sus modelos de negocio, a través de las mejoras tecnológicas de equipos y/o procesos, que permitan a las PYMES orientarse a modelos de producción y/o servicios de mayor valor añadido, y contribuyan a hacerlas más competitivas ,seguras y sostenibles.

    Para poder ser subvencionables, las mencionadas iniciativas deberán haberse materializado ya en proyectos con el grado de madurez suficiente para poderse considerar comercializables o vendibles a corto plazo o haber alcanzado ya una madurez suficiente para poder iniciar el proceso de comercialización, es decir, deberán hallarse en un estadio de desarrollo o nivel de madurez tecnológica (TRL) de, como mínimo, 6, correspondiente a una tecnología demostrada en un entorno relevante (entorno industrialmente relevante en el caso de tecnologías habilitadoras clave) o en niveles superiores.

    Se consideran subvencionables los gastos y/o inversiones que se desarrollen en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2023.

    Tipo de proyectos:

    Los productos, herramientas o servicios de innovación disruptiva deben estar orientados a las PYMES, y estarán basados en el uso intensivo de datos y/o la adopción de tecnologías clave para la digitalización (cloud o computación en la nube; big data y analítica avanzada; Inteligencia Artificial y Machine Learning; blockchain; internet delas cosas y 5G; Robótica y sensórica; realidad virtual y aumentada; Herramientas de ciberseguridad y resiliencia; y otras tecnologías relacionadas con la información y procesos de datos), que se puedan utilizar tanto para el rediseño de procesos como para el desarrollo de nuevos productos, servicios y modelos de negocio, o para la optimización y protección de la seguridad de los ya existentes.

    Se contemplan los 13 habilitadores tecnológicos marcados en la Estrategia Nacional: Big Data, Métricas y analítica, Wearables, Sensorización y monitorización de procesos, Impresión 3D, Robótica, Realidad aumentada y virtual, Seguridad en la red (ciberseguridad, biometría e identidad digital y ciberseguridad industrial), Internet delas cosas (IOT), Desarrollo, Gestión y Almacenamiento en la nube, Apps móviles (cliente conectado), Redes sociales (apps de cliente) y Plataformas Colaborativas.

    Gastos y acciones subvencionables:

    • Las inversiones, compras, básicamente de hardware y software o de cualquier otra herramienta vinculada con las TEIC, así como los gastos de contratación de consultoría necesarios para la implementación de las actuaciones del ámbito de la digitalización.

    • Gastos de personal asalariado (en alta en el Régimen General de la Seguridad Social), referidos exclusivamente al personal destinado a la ejecución del proyecto: gastos derivados de los costes laborales del personal técnico, investigador, tecnólogos, desarrolladores de negocio y demás personal auxiliar que deberán desarrollar sus funciones en centros de trabajo de la ciudad de Madrid.

    • Los gastos externos por la contratación de servicios de consultoría. Las personas consultoras y/o las empresas de consultoría a las que pertenezcan, no podrán tener vinculación, ni accionarial, ni de participaciones, directa o indirectamente, con las solicitantes de las ayudas.

    • Gastos de fomento de los habilitadores digitales para la implementación de soluciones de hibridación del mundo físico y digital (sistemas inteligentes, software relacionado con aplicaciones de gestión del sistema productivo, logístico o comercial, plataformas colaborativas, soluciones de inteligencia y control, tecnologías de comunicación, computación y cloud, ciberseguridad, low-end y embebidos, sensores, wearables, e-tags, realidad virtual e impresión 3D, robótica y vehículos no tripulados dentro del establecimiento, gemelo digital) de los procesos de producción, que al menos integre una línea de producción completa.

    • Los gastos de material, formación y de personal soportados por la empresa en la implantación de los proyectos.

    • Otros gastos directamente derivados de la mejora competitiva o del proyecto de innovación, debidamente justificados.

    Cuantías:

    El importe máximo de las subvenciones, así como la inversión mínima requerida, se
    define en la siguiente tabla:

    Tabla cuantias - Fomento de modernización tecnológica y digitalización orientados a PYMES

    Requisitos:

    • Podrán ser beneficiarias de estas subvenciones las PYMES que, ubicadas en el término municipal de Madrid. La inversión subvencionable deberá llevarse a cabo en el término municipal de Madrid, entendiéndose que el/la solicitante debe contar, por tanto, al menos, con una sede o centro productivo en el municipio donde se realizará la actividad y se localizará la inversión para la que solicita ayuda, sin considerar a estos efectos meros domicilios sociales, fiscales, etc., y/o particulares donde no se realiza actividad productiva alguna. El centro productivo se encontrará identificado a efectos de situación censal en la ciudad de Madrid.

    • La categoría de microempresas, pequeñas y medianas empresas (PYME) está constituida por las empresas que ocupan a menos de 250 personas y cuyo volumen de negocios anual no excede de 50 millones EUR o cuyo balance general anual no excede de 43 millones EUR.·

    • En la categoría de las PYMES, se define pequeña empresa como una empresa que ocupa a menos de 50 personas y cuyo volumen de negocios anual, o cuyo balance general anual, no supera los 10 millones EUR.

    • En la categoría de las PYMES, se define microempresa como una empresa que ocupa a menos de 10 personas y cuyo volumen de negocios anual, o cuyo balance general anual, no supera los 2 millones EUR.

    • En empresas de 50 o más personas trabajadoras, dar empleo, al menos, a un 2%de trabajadores/as con discapacidad sobre el número total de trabajadores/as de la entidad, o bien aplicar las medidas alternativas de acuerdo con lo que disponen el artículo 42 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y su Inclusión Social y el Real Decreto 364/2005, de 8 de abril, por el que se regula el cumplimiento alternativo con carácter excepcional de la cuota de reserva en favor de los trabajadores/as con discapacidad.

    • Se consideran subvencionables los gastos y/o inversiones que se desarrollen en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2023. Se entenderá que la inversión está ejecutada si la factura que ampara la misma está extendida y pagada dentro de los plazos previstos en el apartado anterior. No se admitirá para la justificación del proyecto facturas con fecha anterior o posterior al periodo indicado. Los pagos justificativos del proyecto de inversión ejecutado deberán haberse efectuado durante el período subvencionable. No se tendrán en consideración pagos justificativos posteriores a este plazo, no aprobándose en este caso la inversión como efectuada, y procediéndose a la anulación total o minoración de la parte proporcional de la subvención inicialmente concedida.

    Minimis:

    Concurrencia Competitiva:

    Pagos:

    Tras justificación de la ayuda

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies